Existe una respuesta para cada proyecto

SCROFA es una empresa creada y gestionada por un equipo técnico de profesionales universitarios que posee una sólida experiencia, fruto del desarrollo de numerosos proyectos a lo largo de casi dos décadas en el ámbito de la consultoría ambiental.

Medidas de Apoyo

Gestión Integral de la Fauna

Veterinaria; Profilaxis, Prevension + Tratamiento

Gestión Integral de la Fauna

Biologia Observación + Intervención

Gestión Integral de la Fauna

Otras Ciencias Ingenierías (Montes, Agrónomos) Ambientales Geología

Gestión Integral de la Fauna

Medidas de Mantenimiento

Gestión Integral de la Fauna

Servicios de Consultoría Ambiental a Medida

Desde SCROFA se abordan de manera integral aquellos proyectos que tienen relación con la fauna (silvestre, doméstica u ornamental) en cualquier tipo de ámbito (natural o urbano), así como otros trabajos que tengan que ver con el hábitat, la sostenibilidad, la divulgación y la concienciación ambiental.
 

Filosofía de Trabajo

Compromiso técnico-científico

Creemos firmemente que la rentabilidad económica no está reñida con la investigación, el desarrollo o la innovación. La asesoría científica, la transferencia de resultados o la divulgación, entre otros, son parte inherente de nuestra metodología de trabajo, pilares a nuestro juicio fundamentales para una mejor gestión de la fauna.

 

Gestión Integral de Fauna

La Gestión Integral de Fauna aborda los proyectos desde una concepción global que se preocupa tanto por la biología de las especies como por su estado sanitario y la calidad del entorno que habitan.

Sanidad como Pilar Básico

El hecho diferencial de nuestro trabajo reside en la relevancia del papel de la sanidad como un pilar básico para una correcta gestión de la fauna y su interacción con el hombre (concepto “One Health”; una estrategia global para prevenir y gestionar riesgos sanitarios en la interfase animal-humano).

Huella ecológica

En la búsqueda de la coherencia profesional, tenemos como una premisa ineludible la minimización de nuestra huella ecológica. Para ello todos los proyectos se abordan intentando reducir al máximo el impacto que puedan generar sobre el entorno. Este compromiso se hace extensible al trabajo de oficina apostando por un consumo responsable (reducir, reutilizar y reciclar).

Servicios

Gestión de especies y mejora de su entorno.

La línea de trabajo de la empresa está dirigida tanto a la gestión de especies como a la mejora de su entorno (ambientes silvestres, urbanos o en cautividad) sin olvidar la sensibilización y divulgación como vía indirecta para fomentar la conservación.

Desde SCROFA se abordan proyectos que implican tanto la gestión o conocimiento de poblaciones como el manejo de individuos, tanto de especies exóticas como autóctonas, de caracter doméstico o silvestre, bien sea en medio urbano, periurbano o natural. La posibilidad de dar respuestas frente a un amplio rango de especies se sostiene tanto en nuestra amplia experiencia como en la extensa red de colaboradores entre las que se incluyen organismos privados e instituciones públicas.

 

Servicios Veterinarios Para Fauna Silvestre y Ornamental

  • Seguimiento sanitario (analíticas, tratamientos, cirugías, necropsias, etc.)
  • Auditorías sanitarias
  • Detección de zoonosis
  • Detección y alerta temprana de enfermedades emergentes
  • Análisis y gestión de riesgos
  • Gestión documental de núcleos zoológicos

Estudios Faunísticos

  • Catálogos e inventarios
  • Censos y seguimientos (técnicas de fototrampeo, observación aérea mediante drones, etc.)
  • Estudios poblacionales (distribución, movilidad, etc.)
  • Impacto Ambiental (estudios previos de fauna, seguimientos, vigilancia, medidas compensatorias)
  • Análisis multicriterio mediante SIG (reintroducción, hábitat potencial, mapas de riesgo, etc.)
  • Control de Especies Exóticas Invasoras (Cotorra Argentina, Galápago de Florida, Mapache, etc.)
  • Capturas y traslocaciones
  • Anillamiento científico
  • Planes de ordenación cinegética

Adecuación del Enterno

  • Análisis de aguas (calidad de agua para vida piscícola, control de Legionella, etc.)
  • Estudios de hábitat
  • Infrastructuras para la fauna (comederos selectivos, refugios, cajas anidaderas, etc.)
  • Elementos para la puesta en valor del entorno (cartelería temática, infrastructuras para la observación, instalaciones divulgativas, etc.)

Formación y Divulgación

  • Rutas de interpretación de la naturaleza
  • Seminarios y cursos
  • Actividades y talleres con escolares y público general
  • Elaboración de materiales didácticos

Drones y Fauna

Proyectos

Docencia y Publicaciones

El equipo técnico de la empresa imparte o colabora como docente de prácticas en diversas asignaturas de ámbito universitario, así como en diferentes cursos y seminarios:

ASIGNATURAS

– Terapéutica de animales exóticos y salvajes (Departamento de Toxicología y Farmacología. Facultad de Veterinaria. Univ. Complutense de Madrid).
 Técnicas en investigación zoológica (Master en Zoología. Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Univ. Complutense de Madrid).
– Especialista en Animales Exóticos y Salvajes: Clínica, Manejo y Cría en Cautividad. (Título Propio. Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparada. Facultad de Veterinaria. Univ. Complutense de Madrid).
 Anatomía y Embriología I y II (Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparada. Facultad de Veterinaria. Univ. Complutense de Madrid).
– Farmacología I y II (Departamento de Farmacología y Toxicología. Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Farmacología, Farmacia y Terapéutica (Departamento de Farmacología y Toxicología. Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Enfermedades parasitarias (Departamento de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Historia de la veterinaria (Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Animales de experimentación (Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Fisiología Animal (Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).

CURSOS Y SEMINARIOS

– “La vigilancia sanitaria de la fauna como herramienta de prevención en Salud Pública”. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto Salud Carlos III.
– “Diagnóstico de enfermedades en animales silvestres”. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
– “Jornada técnica sobre fauna silvestre en medio urbano”. Asociación Española de Veterinarios Municipales. Facultad de Veterinaria (UCM).

El equipo técnico de la empresa también ha participado como co-autores en las siguientes publicaciones de ámbito científico o divulgativo.

Capítulos de libros

– La cría en cautividad y experiencias de reintroducción de Ardilla Roja (Sciurus vulgaris). Centro de Cría en Cautividad de Ardilla Roja de la Casa de Campo (Ayuntamiento de  Madrid). En “La cría en cautividad y reintroducción de especies como herramienta para la recuperación de fauna amenazada”. (Tundra Ed. Libro en impresión).

Artículos científicos

– Application of a specific quantitative real-time PCR (qPCR) to identify Leishmania infantum DNA in spleen, skin and hair samples of wild Leporidae. Ortega, M.V. et al. 2017. Veterinary Parasitology, 243. pp 92-99.
– Study of the digestive tract of the Wallaby (Macropus rufogriseus). Martinez Sainz, P. et al. 2016. Anatomía, Histología y Embrilogía, 45, Sup 1:47
– Screening for several potential pathogens in feral pigeons (Columba livia) in Madrid. Vázquez, B. et al. 2010. Acta Veterinaria Scandinavica, 52:45.

Posters o comunicaciones presentados a congresos

Clientes

Colaboradores

Contáctanos

¿Listo para hacer de tu proyecto un ejemplo de sostenibilidad? Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y descubrir cómo podemos ayudarte a lograr un impacto positivo en el medio ambiente.

Ir al contenido