Existe una respuesta para cada proyecto
SCROFA es una empresa creada y gestionada por un equipo técnico de profesionales universitarios que posee una sólida experiencia, fruto del desarrollo de numerosos proyectos a lo largo de casi dos décadas en el ámbito de la consultoría ambiental.
Gestión Integral de la Fauna
Gestión Integral de la Fauna
Gestión Integral de la Fauna
Gestión Integral de la Fauna
Gestión Integral de la Fauna
Servicios de Consultoría Ambiental a Medida
Filosofía de Trabajo
Compromiso técnico-científico
Creemos firmemente que la rentabilidad económica no está reñida con la investigación, el desarrollo o la innovación. La asesoría científica, la transferencia de resultados o la divulgación, entre otros, son parte inherente de nuestra metodología de trabajo, pilares a nuestro juicio fundamentales para una mejor gestión de la fauna.

Gestión Integral de Fauna
La Gestión Integral de Fauna aborda los proyectos desde una concepción global que se preocupa tanto por la biología de las especies como por su estado sanitario y la calidad del entorno que habitan.

Sanidad como Pilar Básico
El hecho diferencial de nuestro trabajo reside en la relevancia del papel de la sanidad como un pilar básico para una correcta gestión de la fauna y su interacción con el hombre (concepto “One Health”; una estrategia global para prevenir y gestionar riesgos sanitarios en la interfase animal-humano).

Huella ecológica
En la búsqueda de la coherencia profesional, tenemos como una premisa ineludible la minimización de nuestra huella ecológica. Para ello todos los proyectos se abordan intentando reducir al máximo el impacto que puedan generar sobre el entorno. Este compromiso se hace extensible al trabajo de oficina apostando por un consumo responsable (reducir, reutilizar y reciclar).
Servicios
Gestión de especies y mejora de su entorno.
La línea de trabajo de la empresa está dirigida tanto a la gestión de especies como a la mejora de su entorno (ambientes silvestres, urbanos o en cautividad) sin olvidar la sensibilización y divulgación como vía indirecta para fomentar la conservación.
Desde SCROFA se abordan proyectos que implican tanto la gestión o conocimiento de poblaciones como el manejo de individuos, tanto de especies exóticas como autóctonas, de caracter doméstico o silvestre, bien sea en medio urbano, periurbano o natural. La posibilidad de dar respuestas frente a un amplio rango de especies se sostiene tanto en nuestra amplia experiencia como en la extensa red de colaboradores entre las que se incluyen organismos privados e instituciones públicas.
Servicios Veterinarios Para Fauna Silvestre y Ornamental
- Seguimiento sanitario (analíticas, tratamientos, cirugías, necropsias, etc.)
- Auditorías sanitarias
- Detección de zoonosis
- Detección y alerta temprana de enfermedades emergentes
- Análisis y gestión de riesgos
- Gestión documental de núcleos zoológicos


Estudios Faunísticos
- Catálogos e inventarios
- Censos y seguimientos (técnicas de fototrampeo, observación aérea mediante drones, etc.)
- Estudios poblacionales (distribución, movilidad, etc.)
- Impacto Ambiental (estudios previos de fauna, seguimientos, vigilancia, medidas compensatorias)
- Análisis multicriterio mediante SIG (reintroducción, hábitat potencial, mapas de riesgo, etc.)
- Control de Especies Exóticas Invasoras (Cotorra Argentina, Galápago de Florida, Mapache, etc.)
- Capturas y traslocaciones
- Anillamiento científico
- Planes de ordenación cinegética
Adecuación del Enterno
- Análisis de aguas (calidad de agua para vida piscícola, control de Legionella, etc.)
- Estudios de hábitat
- Infrastructuras para la fauna (comederos selectivos, refugios, cajas anidaderas, etc.)
- Elementos para la puesta en valor del entorno (cartelería temática, infrastructuras para la observación, instalaciones divulgativas, etc.)


Formación y Divulgación
- Rutas de interpretación de la naturaleza
- Seminarios y cursos
- Actividades y talleres con escolares y público general
- Elaboración de materiales didácticos
Drones y Fauna
Las nuevas tecnologías pueden resultar de gran ayuda en estudios de sistemas ecológicos y epidemiológicos complejos. Así pues, el uso de drones (RPAs o UAS según sus siglas en inglés) se está instaurando como una herramienta eficaz y novedosa en el seguimiento de la vida silvestre. Las imágenes capturadas pueden proporcionar información muy precisa y detallada sobre el uso del espacio de los animales, las características ambientales del entorno, etc. Pese a los aún complejos requerimientos legales para su uso, cada vez resulta más frecuente su utilización en el sector ambiental (fumigación, vigilancia de incendios, seguimiento de especies, etc.).

Proyectos

CLIENTE: UTE ACCIONA - PARQUES HISTÓRICOS.
Servicios para el seguimiento, control sanitario y mejora de la fauna silvestre (avifauna y ardilla roja) y ornamental (colección de anátidas y pavo real) en los Parques Históricos de Madrid (Retiro, Capricho, Parque del Oeste, Dehesa de la Villa, Fuente del Berro y Quinta de los Molinos).

CLIENTE: BIODIVERSITY NODE.
Estudios de presencia y abundancia de avifauna silvestre (esteparias, rapaces, NOCTUA, etc) como parte de la evaluación ambiental en la implantación de plantas fotovoltáicas y/o termosolares en la Comunidad de Madrid.

CLIENTE: UTE ACCIONA - PARQUES HISTÓRICOS.
Apoyo para el control biológico de la procesionaria del pino y otras plagas mediante el fomento de fauna insectívora en los Parques Históricos de Madrid (Capricho, Parque del Oeste, Dehesa de la Villa, Fuente del Berro y Quinta de los Molinos). Instalación y seguimiento de cajas para aves insectívoras y murciélagos. Proyectos para el fomento de la biodiversidad urbana.

CLIENTE: Ayuntamiento de Torrelodones.
Apoyo para el control biológico de la procesionaria del pino y otras plagas mediante el fomento de fauna insectívora en los espacios verdes del municipio de Torrelodones. Instalación y seguimiento de refugios para murciélagos.

CLIENTE: UTE ACCIONA - PARQUES HISTÓRICOS.
Estudio de presencia y abundancia de mariposas diurnas (Lepidoptera) y posibles plagas de insectos en los Parques Históricos de Madrid (Capricho, Parque del Oeste, Dehesa de la Villa, Fuente del Berro y Quinta de los Molinos). Proyectos para el fomento de la biodiversidad urbana.

CLIENTE: MATINSA - Mantenimiento de Infraestructuras S.A..
Seguimiento de la comunidad de avifauna silvestre del río Manzanares a su paso por el municipio de Madrid. Catálogo y seguimiento de especies (incluidas exóticas invasoras).

CLIENTE: UTE ACCIONA - PARQUES HISTÓRICOS.
Inventario acústico de quirópteros (murciélagos) en los parques históricos de Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, Quinta de los Molinos y Jardín del Capricho de Madrid. Detección y evaluación de abundancia relativa. Propuesta de medidas para la protección y consolidación de las especies. Proyectos para el fomento de la biodiversidad urbana.

CLIENTE: Ayuntamiento de Torrelodones (como integrante de la UTE Gestión Fauna Torrelodones).
Estudio, seguimiento, control y gestión de la población de jabalí (Sus scrofa) en el municipio de Torrelodones. Diagnóstico de la problemática de la especie, análisis de antecedentes y causas, y propuestas de gestión.

CLIENTE: Ayuntamiento de Madrid.
Revisión, captura, marcaje y registro de la avifauna ornamental en las zonas verdes y parques municipales de Madrid. Evaluación corporal e inspección sanitaria.

Docencia y Publicaciones

El equipo técnico de la empresa imparte o colabora como docente de prácticas en diversas asignaturas de ámbito universitario, así como en diferentes cursos y seminarios:
– Terapéutica de animales exóticos y salvajes (Departamento de Toxicología y Farmacología. Facultad de Veterinaria. Univ. Complutense de Madrid).
– Técnicas en investigación zoológica (Master en Zoología. Departamento de Zoología. Facultad de Biología. Univ. Complutense de Madrid).
– Especialista en Animales Exóticos y Salvajes: Clínica, Manejo y Cría en Cautividad. (Título Propio. Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparada. Facultad de Veterinaria. Univ. Complutense de Madrid).
– Anatomía y Embriología I y II (Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparada. Facultad de Veterinaria. Univ. Complutense de Madrid).
– Farmacología I y II (Departamento de Farmacología y Toxicología. Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Farmacología, Farmacia y Terapéutica (Departamento de Farmacología y Toxicología. Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Enfermedades parasitarias (Departamento de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Historia de la veterinaria (Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Animales de experimentación (Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– Fisiología Animal (Facultad de Veterinaria. Univ. Alfonso X El Sabio).
– “La vigilancia sanitaria de la fauna como herramienta de prevención en Salud Pública”. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto Salud Carlos III.
– “Diagnóstico de enfermedades en animales silvestres”. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
– “Jornada técnica sobre fauna silvestre en medio urbano”. Asociación Española de Veterinarios Municipales. Facultad de Veterinaria (UCM).
El equipo técnico de la empresa también ha participado como co-autores en las siguientes publicaciones de ámbito científico o divulgativo.
– La cría en cautividad y experiencias de reintroducción de Ardilla Roja (Sciurus vulgaris). Centro de Cría en Cautividad de Ardilla Roja de la Casa de Campo (Ayuntamiento de Madrid). En “La cría en cautividad y reintroducción de especies como herramienta para la recuperación de fauna amenazada”. (Tundra Ed. Libro en impresión).
– Application of a specific quantitative real-time PCR (qPCR) to identify Leishmania infantum DNA in spleen, skin and hair samples of wild Leporidae. Ortega, M.V. et al. 2017. Veterinary Parasitology, 243. pp 92-99.
– Study of the digestive tract of the Wallaby (Macropus rufogriseus). Martinez Sainz, P. et al. 2016. Anatomía, Histología y Embrilogía, 45, Sup 1:47
– Screening for several potential pathogens in feral pigeons (Columba livia) in Madrid. Vázquez, B. et al. 2010. Acta Veterinaria Scandinavica, 52:45.
– La captura de los animales destinados a los espectáculos del anfiteatro romano. Cantero, M.A. et al. 2016. XXII Congreso Nacional XIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria
– History of Animal Welfare education in Veterinary Schools. Fernández, G. et al. 2016. 42nd World Congress of the World Association for the History of Veterinary Medicine.
– Anatomy teaching during the early years of the Royal School of Veterinary Medicine in Madrid (1793-1840). López, J. et al. 2016. 42nd World Congress of the World Association for the History of Veterinary Medicine.
– Anillamiento Científico en Parques Urbanos: Herramientas de evaluación y gestión de la Biodiversidad Aviar. Aguirre de Miguel, J. et al. 2010. X Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama 10).
– Outbreak of Coccidiosis in a red squirrel (Sciurus vulgaris) Spanish breeding center. Esperón, F. et al. 2010. 9th European Wildlife Disease Association (EWDA) Conference.
– Survey of several zoonotic pathogens in domestic ducks (Anas platyrhynchos domesticus) in a public park from Madrid (Spain) Vázquez, B. et al. 2010. 9th European Wildlife Disease Association (EWDA) Conference.
– Wild boar (Sus scrofa) capture methodology in a suburban area: The case of Las Rozas de Madrid. López, R. et al. 2010. 8th International Symposyum on Wild Boar and other Suids.
– Screening for enterobacteria and Chlamidophila psittaci in sinantropic birds that inhabit cattle herds. Esperón, F. et al. 2010. 59th Annual international conference of the Wildlife Disease Association.
– Report of natural cases of leishmania infection in red squirrels of Madrid Autonomous Community, Spain. Nieto, J. et al. 2009. 4th World Congress on Leishmaniasis.
– Agentes patógenos en Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus) de una colonia de la Casa de Campo de Madrid. Vázquez, B. et al. 2008. XIX Congreso Español de Ornitología. SEO/Birdlife.
– A survey for several zoonotic pathogens in free-living feral pigeons (Columba livia var. domestica) in Madrid. Vázquez, B. et al. 2008. 8th European Wildlife Disease Association (EWDA) Conference.
Clientes































Colaboradores






Contáctanos
¿Listo para hacer de tu proyecto un ejemplo de sostenibilidad? Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y descubrir cómo podemos ayudarte a lograr un impacto positivo en el medio ambiente.